Los Piojos
Seguro que en alguna ocasión os habréis encontrado con el problema de los dichosos piojos. Pues bien ,según algunos estudios realizados, se ha podido comprobar, que los piojos, se alimentan de restos de piel (epidermal), partes de plumas, secreciones sebáceas y sangre.
Su color varía de beige pálido a gris oscuro. Si se alimentan de sangre, pueden ser considerablemente más oscuros. Además, los piojos no saltan pero pueden ser contagiados por contacto, pues suelen trasladarse de un huésped a otro.
Su nombre propiamente científico es Phthiraptera pero en castellano se les denomina ftirápteros y comúnmente son conocidos como piojos, es un orden de insectos neópteros sin alas, que incluye unas 3.250 especies.
Son todos ectoparásitos obligados de aves y mamíferos, a excepción de los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas) y algunos órdenes de euterios, como los quirópteros (murciélagos) y folidotos (pangolines). Los huevos de piojo se llaman liendres, que los piojos adhieren al pelo de su huésped.
Son altamente específicos con el huésped muchas especies incluso prefieren lugares específicos en el cuerpo de su huésped.
Mientras los piojos pasan su vida entera sobre el huésped, han desarrollado adaptaciones que los habilitan para mantener un contacto cercano con él. Estas adaptaciones son reflejadas en su tamaño (de 0,5 mm a 8 mm), patas y garras fuertes para agarrarse firmemente al pelo, piel y plumas, sin alas e inflados dorsoventralmente.
Es importante ayudar a educadores y padres a prevenir y tratar los piojos.
Si se detecta la presencia de piojos hay que tener en cuenta:
– Mantener la calma. Tener piojos no significa más allá que debemos erradicarlos de nuestra cabeza, pero no es motivo de vergüenza. Al contrario de lo que se pueda pensar, tener piojos es algo bastante habitual. De hecho, según la Asociación Española de Pediatría, junto con el resfriado común es una de las enfermedades más contagiosas.
-Una vez que hemos detectado la presencia de piojos en nuestra cabeza o la de nuestros hijos, debemos comenzar de manera inmediata un tratamiento pediculicida (contra los piojos). Existen diferentes tipos…
–En el caso de que sea un niño la persona infestada, no debemos omitirle que tiene piojos. Al contrario, el niño tiene que ser consciente de ello. De esta manera, facilitará el proceso de eliminación de los piojos y podremos educarlo con las medidas preventivas recomendadas, como evitar el contacto cabeza-cabeza con otros niños, no compartir utensilios u objetos del pelo entre los amigos y familiares, llevar el pelo recogido, usar una colonia repelente con olor infantil para que el niño no se sienta incómodo… Pero cuidado, no debemos traumatizarlo, tener piojos es un problema común y no es motivo para que el niño se pueda sentir afligido.
-Revisar las cabezas asiduamente, llevar a los niños bien pelados y a las niñas con el pelo recogido ,preferiblemente dos coletas,(la nuca es uno de sus nidos preferidos) y actuar sin dramas : tratamiento, aislamiento hasta que no se vean mas,repaso con el peine especial continuamente, lavar la ropa de cama y pijamas, toallas a 60 grados y hablar con los niños explicando es que hay que ser precavido para evitar contagios y no compartir peines, cepillos, toallas, coleteros, etc ..Y que te avisen si les pica!!
Es muy importante encontrar un producto antipiojos que tenga buen olor por la facilidad que tiene el olfato de percibir los olores. El sentido del olfato tiene mucha sensibilidad y percibe en décimas de segundo varios olores al mismo tiempo. Un estudio realizado por científicos de la Universidad Berkeley, de California, publicado en la revista Nature Neuroscience, sugiere que el olfato de los humanos tiene mayor sensibilidad de lo que se cree.
Al encontrarnos con una sustancia u objeto con olor, las moléculas se deprenden por arrastre a nuestra nariz por la aspiración al respirar. La fracción de moléculas del objeto oloroso que se deposita en el epitelio olfatorio es muy pequeña pero reacciona según se cree a unas 50 sustancias.